
Eventos astronómicos más destacados del 2025 para ver en Guatemala
- Eclipse total de Luna
- Equinoccio de primavera y otoño
- Solsticio de verano e invierno
- Lluvias de estrellas destacadas
- Superlunas del 2025.
Eclipse total de Luna
Un eclipse total de Luna es un fenómeno fascinante que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna y oscurecimiento por completo. Este tipo de eclipse es completamente seguro de observar a simple vista, sin necesidad de protección para los ojos.
En 2025, un eclipse total de Luna será visible en Guatemala el 14 de marzo. Durante este evento, la Luna se oscurecerá de forma espectacular entre las 9:57 P.M.. y las 4:01 A.M. (hora de Guatemala).
Equinoccio de primavera y otoño
Uno de los espectáculos más interesantes que ocurre dos veces al año son los equinoccios. Aunque suceden en tan solo un instante, sus efectos en la Tierra son significativos, ya que marcan el inicio de una nueva estación: la primavera o el otoño, dependiendo del hemisferio.
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa «noche igual», y hace referencia al fenómeno que ocurre cuando el Sol ilumina de manera equitativa ambos hemisferios de la Tierra. Esto se debe a que la Tierra está inclinada sobre su eje 23.5 grados, lo que provoca que en gran parte del año un hemisferio reciba más luz solar que el otro. Sin embargo, en los equinoccios, el eje terrestre no está inclinado hacia o lejos del Sol, lo que resulta en un día y una noche de aproximadamente 12 horas cada uno.
Solsticio de verano e invierno
Gracias a la inclinación de la Tierra, existen dos momentos al año en los que uno de sus hemisferios está más cerca del Sol que el otro. Esto provoca los solsticios, que marcan el inicio del verano y el invierno, respectivamente. Estos eventos también ocurren en un instante específico y traen consigo el día y la noche más largos del año.
El solsticio de verano representa el día más largo del año, con más horas de luz, mientras que el solsticio de invierno tiene la noche más larga, con más horas de oscuridad.
En Guatemala, los solsticios ocurrirán en las siguientes fechas:
- Solsticio de verano: 20 de junio a las 8:42 p.m.
- Solsticio de invierno: 21 de diciembre a las 9:03 a.m.
Lluvias de estrellas destacadas
Las lluvias de estrellas, o meteoros, son un espectáculo celestial impresionante que se puede disfrutar durante varios momentos del año. Estos meteoros son partículas de polvo y roca que entran a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra, quemándose y creando destellos luminosos en el cielo.
En 2025, los eventos más destacados de lluvias de estrellas serán:
- Líridas: activas del 17 al 26 de abril, con su pico entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril.
- Eta Acuáridas: activas del 20 de abril al 21 de mayo, con el pico entre el 3 y 4 de mayo.
- Perseidas: activas del 17 de julio al 23 de agosto, con el pico entre el 12 y 13 de agosto.
- Oriónidas: activas del 2 de octubre al 12 de noviembre, con el pico entre la noche del 22 y madrugada del 23 de octubre.
- Leónidas: activas del 3 de noviembre al 2 de diciembre, con el pico entre la noche y madrugada del 16 y 17 de noviembre.
- Gemínidas: activas del 1 al 21 de diciembre, con el pico entre el 12 y 13 de diciembre.
- Úrsidas: activas del 16 al 26 de diciembre, con el pico entre el 21 y 22 de diciembre.