Luna llena del Ciervo de julio 2024: ¿por qué se le llama así?

Cada mes, el único satélite natural de la Tierra se ilumina completamente durante la fase llena. Durante muchos años, las lunas llenas se utilizaron para marcar las diferentes épocas del año y por esta razón se les asignó nombres relacionados con la naturaleza. En el caso de julio, se le conoce como Luna Llena del Ciervo.

El nombre proviene de la tribu algonquina, una de las más grandes y prominentes de América del Norte. La razón detrás de este nombre es bastante simple, pero profundamente enraizada en la observación de la naturaleza: en julio, los ciervos machos comienzan a desarrollar sus nuevas astas después de haberlas perdido durante el invierno.

Este crecimiento es un signo claro y visible del cambio de estación y de los ciclos naturales, marcando un período de renovación y crecimiento. Otros de los nombres que recibe son «Luna de Muda de Plumas», «Luna de Salmón», «Luna de Bayas» y «Luna de Frambuesa», entre otros.

¿Cuándo se podrá observar en Guatemala?

La Luna Llena del Ciervo será visible en Guatemala el domingo 21 de julio de 2024. Su iluminación máxima la alcanzará a las 10:17 GMT (Greenwich Mean Time), es decir, a las 4:17 a.m., hora de Guatemala.